Los avances económicos recientes han permitido que Brasil no sea solo recordada como el país de la samba y de los futbolistas con salarios estratosféricos. Brasil construye de una tacada docenas de estadios de fútbol y aeropuertos, impresionantes proyectos hidrográficos y carreteras amazónicas. Todo esto se consigue a la par que la clase media se consolida. Volvo, por ejemplo, vende unos pocos menos camiones en Brasil que en Estados Unidos, un país con mucha más población y riqueza. Todo esto se ha conseguido gracias a una liberalización financiera del país y un incremento de las exportaciones de materias primas. Cuando observamos ese panorama de crecimiento solo podemos pensar que Brasil es el ejemplo más claro de Achinamiento que conocemos.
Les animo a todos a que visiten nuestra página en Facebook (www.facebook.com/construccionpa) y nos hagan llegar su opinión sobre una pregunta sencilla: ¿Es aplicable el ejemplo de crecimiento actual brasileño a las otras economías de la región? Chile y su interminable reserva de cobre, Ecuador y su reciente incremento de la producción petrolera, Centroamérica con diversos canales alternativos al Canal de Panamá, un Perú comunicado a Brasil por carreteras amazónicas y con infraestructuras portuarias de vanguardia, y así podríamos encontrar multitud de ejemplos en la región. ¿Están capacitados para un crecimiento a la Brasileña?
Enrique Sáez
Construcción Pan-Americanahttp://www.cpampa.com/web/cpa/2012/04/el-ano-de-brasil-ydel-resto-de-latinoamerica/
No hay comentarios:
Publicar un comentario